Libro: introducción al estudio de la comunicación
Shanon y Weaver, son pioneros en la función de la cibernética, representada en su teoría de la información. Definen a la cibernética como el estudio y el funcionamiento de las maquinas específicamente las electrónicas.
Después comenzaron con la explicación de que es semiótica que cosiste en el estudio de los signos. En cuanto a sus estudiosos tenemos a Pierce el cual nos dice que el signo remite a algo. Así la organización del signo se platea con la pregunta ¿de ese signo, por qué se escoge uno y no otro? De ahí la relación semántica quiere decir un signo.
En la categoría de los signos nos encontramos tres elementos:
• Icono: relación directa semejanza
• Índice: relación casual continuidad
• Símbolo: relación directa convencional.
El código es una organización sistemática. Se pueden clasificar de acuerdo a diferentes modalidades algunas de ellas son: Los códigos de comportamiento (código penal) y significación (por ejemplo un semáforo)
También están divididos en analógicos que trabajan en una escala continua y los digitales, cuyas unidades de significación como significante se encuentran separadas.
Las funciones comunicativas y sociales de los códigos son representativas y presenciales.
0 comentarios:
Publicar un comentario